Para comenzar el taller, en Agosto, hicimos excavaciones y sacamos plantas.
La idea es poder tener un espacio para más plantas nativas.
Revisando brotes, por dentro se ven ramitas con hojas en miniatura
Preparando ortigas con agua para té de ortiga, fertilizante.
Cortando y sacando la mata de Yuca, ya que hay muchas.
Revisando la siembra de coliguay, me parece que está saliendo maleza.
Cortando palmas de la palmera
Trabajando en cavar la raíz de Yuca
Algunas excavaciones para traer árboles
Cavando
En conversaciones con otros profesores del Colegio Regina Mundi, el centro Bahá'í, ofreció árbolitos si los niños los plantan ellos mismos.
Estas son muestras de la visita.
Vista de Santiago desde la oficina y mesitas de pic nic
Visita al Templo Bahá'í
Visita al Vivero
El vivero perdió su techo con la nieve
De regreso en bus al colegio con arbolitos
Los arbolitos guardados en el invernadero
jueves, 10 de agosto de 2017
Junio 2017
Finalizando el semestre en Junio.
Puedo contarles que en el taller de Jardín Botánico de lunes y miércoles, visitamos cada árbol diferente y buscamos su nombre científico, la especie y realizamos letreros para poner en los árboles, colaborando con la actividad de Arte visual del día del Árbol. También sembramos Coliguay o Colliguay, proveniente del cerro San Cristobal.
En el taller de Lombricultura, comparamos algunos alimentos y notamos que las lombrices tienden a preferir las manzanas, las acelgas y las zanahorias,en comparación con las cáscaras de plátano, huevo o papas.
Cada sesión buscamos restos vegetales en la cocina, considerando dejar de lado las cáscaras de papa, momentáneamente, hasta disponer de un espacio de compostaje que nos permita degradar más las cáscaras antes de integrarlas en el espacio de compostaje con lombrices.
Adjunto algunas fotografías para ilustrar lo que indico.
Siembra de Colliguay (proviene de Cerro San Cristobal)
Lombricultura
Colegio Regina Mundi y la cordillera de los Andes:
Puedo contarles que en el taller de Jardín Botánico de lunes y miércoles, visitamos cada árbol diferente y buscamos su nombre científico, la especie y realizamos letreros para poner en los árboles, colaborando con la actividad de Arte visual del día del Árbol. También sembramos Coliguay o Colliguay, proveniente del cerro San Cristobal.
En el taller de Lombricultura, comparamos algunos alimentos y notamos que las lombrices tienden a preferir las manzanas, las acelgas y las zanahorias,en comparación con las cáscaras de plátano, huevo o papas.
Cada sesión buscamos restos vegetales en la cocina, considerando dejar de lado las cáscaras de papa, momentáneamente, hasta disponer de un espacio de compostaje que nos permita degradar más las cáscaras antes de integrarlas en el espacio de compostaje con lombrices.
Adjunto algunas fotografías para ilustrar lo que indico.
Siembra de Colliguay (proviene de Cerro San Cristobal)
Aromo Australiano:
Colegio Regina Mundi y la cordillera de los Andes:
Día de presentación de talleres: Vienen niños de visita.
Roble americano
Eucalipto de flor roja
Mirando un Quillay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)