martes, 14 de noviembre de 2017

El jardín Botánico en Primavera

Ha crecido mucho el nivel de las malezas en el Jardín Botánico, a los niños les ha encantado. Se esconden, se dan vueltas cerro abajo, y hacen guerras de pasto. Los llamo y no están, desde primero básico a séptimo, han desaparecido todos, comienzo a caminar y se ríen. Ya los encontré a todos.

Los chicos han estado cavando, y han encontrado un neumático. Ha sido una gran complicación. Se han estado moviendo en varios equipos de a tres, unos cavando para plantar, otros para sacar el neumático.

Finalmente los niños han conseguido sacar el neumático. La foto nos da una idea de su felicidad. Es un triunfo, quieren una foto.

Les he pasado unas suculentas. Las traje del cerro San Cristobal, de los caminitos de huellas de Mapulemu, para no echar a perder el jardín. Para que no las pise el jardinero con su máquina, les pusimos botellitas alrededor. No tenemos tiempo de pintarlas, hay muchos árboles que plantar y toman mucho tiempo en cavar. Y está cada vez más dificil por el calor.

 Suculenta: planta de hoja gruesa sin espinas
Otros niños y un joven, también han estado plantando suculentas y cactus. Unas docas, y una kalanchoe, así como una planta de Chupalla.
 Chupalla




 Kalanchoe:
 Equipo de plantación de plantas Nortinas:
 Docas:

 Cactus:

Lombricera en Noviembre

Estamos en un momento en que las lombriceras son dos, una bastante activa y una con poca actividad, ya que hay mucho pasto y hojas secas adentro.
En la primera hay comida: restos vegetales de pelar papas  o frutas.
En la segunda hay mucho pasto: agregamos también vegetales de otros tipos de la cocina.
Ambas lombriceras las estamos alimentando, dando vueltas y regando.
Los chicos ya saben que tareas hacer. Son cinco. Dos han pasado por la peste cristal y han estado enfermos por eso había menos niños la semana pasada, y esta semana ha faltado una chica de primero básico.

La señora del aseo, ha juntado lechugas en el refrigerador y me las ha pasado el 8 de noviembre, cuando yo me iba. Como no tenía tijeras no las agregué a la compostera. La profesora Marcia lo hizo. La señora del aseo estaba preocupada porque estaban descompuestas. Le dije que en realidad las lombrices también las descomponen, por eso no me había preocupado. Enfin, tiene razón al considerar que deben estar aereadas para no producir mal olor.
Esta semana pusimos restos de cáscaras de zapallo, y fue gran cantidad. Una parte sirvió para la lombricera 1, y otra menor para la lombricera 2. La cantidad fue lo suficiente para cubrir toda la cama, no fue considerable la cantidad al no ser más de 5 cm de espesor.
Finalmente hicimos una convivencia con los cuatro niños.

Problema con Lombricera

Es posible que no sea tan divertido de publicar que no nos fue bien con la comida en la lombricera. Estuvimos con un problema y es que echamos mucha comida,  mucha más cantidad que la que acostumbrábamos y además fue comida cocida, como porotos, restos de tallarines, y luego hasta pollo me fijé. Todo esto atrajo a una gran cantidad de moscas de la carne, se pudrió todo, de tal modo que esto parecía un gran estómago digiriendo todo, y salía un olor fétido. Entonces se olía a gran distancia, digamos que a 20 m ya se sabía que algo andaba mal.
Pensamos que podía haber sido un problema de aireación. Entonces la profesora Marcia vino en vacaciones de Sept. por el 15 a revolver.
Pensé que no era eso, pero en fin, las bacterias anaeróbicas son las que producen más mal olor. Es probable que haya sido mucha cantidad de comida para tan pocas lombrices.
El director hizo traer aserrín. Revolvimos todo para el 26 de Septiembre. Se veía mucho mejor. Los niños no pudieron acercarse a las lombriceras. Parecía olor a estiércol.


En las nuevas lombriceras, dejamos aserrín también.

Y en las lombriceras con aserrín, las horquetas quedaron con muy mal olor, tuvimos que lavarlas con jabón.

Enfin, en la semana siguiente, la temperatura subió a más de 50°C , entonces la profesora Marcia, con otras personas, decidieron llevar todo el contenido de las lombriceras a la basura. El problema es que era tanto, que el camión no se lo quizo llevar. No tienen un sistema que levante tarros de la basura. ¿O por el olor no lo quisieron llevar?
En la lombricera quedaron algunas lombrices, esperábamos que se hubiesen escondido en la profundidad de la tierra, y al parecer así fue, pues encontramos lombrices. También guardamos pupas de insectos en frascos. Uno de los chicos encontró moscas gruesas y negras dos semanas después. Supimos de qué eran esas pupas.
También trajeron más lombrices de Kyklos, y la profesora Marcia añadió más la semana pasada ( antes del 7 de Noviembre) que provenían de la casa de su madre.

También fuimos a observar el nuevo sistema de compost. Es para ramas y pastos del colegio. La última semana de Oct agregué dos o tres paladas del resto de las lombriceras, que el camión de la basura no se ha llevado. Ya no olía tan desagradable y no iba a molestar a los vecinos . Encima agregamos pasto con una alumna.
Pero el contenido más profundo del contenedor de basura sí olía feo, la semana pasada, el 8 de Nov, fui a conseguir dos bolsas de basura, para separar en lo del contenedor. Me llevó media hora para sacar todo el contenido de un solo contenedor y después encontré que había otro más con más resto de las lombriceras descompuestas. Espero que se lo lleven ahora. Según don Guillermo, aún las bolsas están muy pesadas y no se las van a llevar. Revisaré mañana 15 de noviembre.