He traído plantas de Linares, de la cordillera de valle de Rabones, como estacas de Boldo, Peumo, Radal, Arrayán, Mirto, Azara, Coligüe, Maqui, Coliguay y otras dos especies que no recuerdo... y hemos puesto entre todos , las estacas en la tierra. Otra cantidad está en un tarro con agua. La idea es que esto esté bien regado para que crezcan raíces.
Estas son las plantas que quedan de Bahá'í.
Las plantaremos también en el patio de juegos , no solo en el jardin Botánico.
Jardín Botánico:
Peumo . Cryptocarya alba
Patio escolar, después de haber derribado un gran árbol de Acacia. Quillay. Quillaja saponaria
El Quillay, de acuerdo con la profesora de Huerto, ha sido usado por su abuela, usando corteza, con agua hirviendo, queda de color rosa y sale espuma. Usaban esto para lavar el pelo o el uniforme escolar. También lo lavaban con detergente, pero una vez con Quillay y en otra oportunidad con detergente para la ropa. La corteza también era usada para ponerla entre la ropa, y con esto espantar a las polillas. Antes las gentes vendían Cortezas en la Feria. Hoy en día ya no se encuentra este producto en las ferias locales.
También hemos hecho un gran trabajo, por semanas, para conseguir sacar una planta grande de Yuca.
Ha sido un trabajo mancomunado, con turnos, para usar chuzo, palas, azadas... hasta con guantes, cavando por la raíz.
Por fin esta semana, hemos podido sacarla.
Ha sido un triunfo y luego hemos vaciado un saco de tierra dentro, para plantar un Quillay.
La yuca se fue al compost al fondo del patio.
Entre las excavaciones, para plantar, hemos encontrado lombrices chilenas, pensamos; y también escombros, como ladrillos, asfalto (pensamos que era carbón) , y un neumático. Ha dado bastante trabajo, y aún está ahí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario