Entre agosto y septiembre, hemos puesto más comida. Cada martes, ya sea manzanas de la colación, o restos de acelgas, en otra oportunidad hemos puesto bolsas de lechuga un poco podridas, ya no comestibles para los niños.
Hemos tenido aportes casuales de la
Cocina, pues las cocineras no están acostumbradas a reciclar y entonces hemos ido a
buscar algunas caja de manzana podridas a la basura para llevarlas a la
lombricera.
Hay muchas lombrices, da la impresión que se han
multiplicado. A pesar que pensaría que no deberían aún multiplicarse,
dado que no hay temperaturas por sobre 20 grados centígrados. Sin
embargo, hemos visto lombrices muy pequeñas. Evidencia de nacimientos.
Debe ser que dentro de la lombricera no hace tanto frío como afuera.
Revolviendo con horqueta
Cáscaras de papas
Visita de un colegio, con el Director Juan Crovetto.
Después que se ha indicado dar de comer todos los restos de comida, hemos visto hasta porotos cocidos en la lombricera, tallarines y trocitos de repollo en la segunda lombricera, agregados en el día 11 de septiembre de 2017 en compañía de la profesora Marcia Rojas. El día 12 hemos agregado 100 lombrices, contadas en cinco potes de 20 lombrices, contadas por 5 niños. En compañía de la profesora M.Isabel Font, quien escribe.
Lombricera 1
Lombricera 1:
Lombricera 2:
12 sept siembra de 100 lombrices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario